Cuando hablamos de alopecia nos referimos a una constante pérdida anormal del cabello, que provoca la aparición de placas de calvicie en cualquier parte del cuerpo, aunque el área afectada más común es el cuero cabelludo.
Existen diferentes formas de alopecia, pero en esta ocasión nuestros dermatólogos capilares se centran en un tipo de alopecia concreto. La alopecia areata es una patología capilar de origen autoinmune. Se basa en la caída progresiva de cabello en zonas pequeñas y redondeadas de la cabeza, aunque en muchos casos puede llegar a afectar a otras zonas del cuerpo como la barba o cejas.
Esta enfermedad afecta por igual tanto a hombres como a mujeres, aunque es más común el caso de alopecia en varones. Cuando la alopecia areata provoca placas de caída del cabello, puede crecer en esa zona algo de pelo pero muy fino y de color blanco.
En Clínica de Injerto Capilar Frontela contamos con un equipo de especialistas en tratamientos capilares para combatir la alopecia areata, así como controlar y frenar el problema.
¿Cuál es la causa?
La alopecia areata tiene un origen en el sistema inmunitario. La desregulación del sistema hace que ataque a los folículos en desarrollo en zonas concretas, como hemos mencionado anteriormente. Este tipo de alopecia solo daña a los folículos que están en crecimiento, por lo que las zonas no afectadas se mantienen intactas.
Ahora bien, existen otros desencadenantes que provocan la aparición de la alopecia areata, entre ellos el estrés, consumo de fármacos o infecciones por virus, aunque el más común es la predisposición genética.
Por desgracia, la alopecia areata no se puede prevenir, ya que es un tipo de enfermedad asintomática, es decir, solo es visible con los primeros índices de placas de calvicie. Además, su evolución es difícil de predecir, ya que sus efectos pueden ser pasajeros o permanentes debido a que cada paciente la desarrolla de forma distinta.
En nuestras clínicas capilares en Málaga y en Sevilla llevamos a cabo un minucioso estudio y diagnóstico del área afectada para determinar la causa de la caída del pelo así como el tratamiento capilar más efectivo.
Tipos de alopecia areata
En función del patrón de pérdida de cabello, podemos clasificar la alopecia areata en varios grupos:
- Alopecia areata en placa única: solo afecta a una zona del cuero cabelludo.
- Areata en placa múltiple: se desarrolla en varias áreas.
- Areata total: afecta a toda la zona de la cabeza.
- Areata universal: es la más severa. Se caracteriza por la pérdida de pelo en todo el cuerpo.
¿Cómo curarla?
Actualmente no existe un tratamiento curativo para combatir la alopecia areata. Sin embargo, sí hay tratamientos capilares efectivos para frenar la caída del cabello y hacer que vuelva a crecer, con total normalidad, en la zona afectada.
Uno de los tratamientos más eficaces e innovadores para combatir esta enfermedad es el PRP (plasma rico en plaquetas), técnica que ayuda a frenar la caída del pelo. Este método se basa en la extracción de plasma del propio paciente mediante una muestra sangre. Después, a través de inyecciones, se colocan en el cuero cabelludo a estimular el crecimiento capilar y su regeneración.
¿Sabes su ventaja principal? Es un tratamiento de dermatología capilar totalmente indoloro y mínimamente invasivo
Está demostrado que la alopecia no supone un riesgo para tu salud, pero puede afectar tanto a tu autoestima como el bienestar. Sin embargo, si la pérdida de cabello está afectando a tu día a día te recomendamos que te pongas en contacto con nuestros centros especializados en dermatología capilar en Sevilla y en injerto capilar en Málaga para estudiar tu caso y aplicar las técnicas en injerto capilar más novedosas para recuperar tu cabello.